No, según la Ley de Contrato de Seguro, la cobertura es anual y la periodicidad de pago es una facilidad que se ofrece al cliente. Por lo tanto, hay que respetar la anualidad de la póliza y anularla siempre a vencimiento.
Preguntas frecuentes
Los cambios deben ser comunicados por escrito mediante el siguiente formulario Modificación de Datos del Seguro.
La comunicación tendrá que ser por escrito, mediante el siguiente formulario Baja del seguro.
La sanidad animal no es necesariamente más barata que la humana, por lo que es aconsejable contratar un seguro que limite su importe.
Según el estudio trienal de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía) el gato cuesta mantenerlo 1,47 € al día.
Eso sólo contando gastos fijos; si hay un problema de salud o causa daños a terceros, el coste puede dispararse.
No es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para los gatos. No obstante, siempre es recomendable contar con una cobertura de responsabilidad civil. Por un importe muy pequeño al año, tienes cubierto cualquier daño que tu gato pueda causar a otro gato, objeto o persona.
Sí, el seguro se renovará automáticamente a no ser que se comunique lo contrario siempre por escrito, mediante correo electrónico, fax o carta con al menos un mes de tiempo antes del vencimiento como actualmente marca la Ley de Contrato de Seguro.
Los recibos pagados a través de cuenta bancaria los facilitará tu banco, y si no es así deberás pedirlos en tu oficina bancaria.
Sí, nuestra póliza es una póliza de reembolso y no tenemos cuadro veterinario cerrado, por lo que damos libertad para que vayas al veterinario que quieras.
Las lesiones corporales, daños materiales y sus perjuicios consecutivos (ya sean a personas, animales o cosas), causados a terceros por el animal objeto del seguro.
Comunicarlo lo antes posible a nuestro departamento de siniestros en el 976 549 222 o por mail a siniestros.mascotas@kalibo.com.
Es imprescindible enviar el parte de siniestro rellenado por el asegurado, indicando su versión de los hechos. Puedes descargar aquí los partes de siniestros.
Si es una asistencia veterinaria, dado que nuestra póliza es de reembolso, además de esto, pediremos el informe del veterinario y las facturas de la clínica veterinaria a la que hayas acudido.
Si el siniestro es de Responsabilidad Civil (daños a terceros), facturas(s) de daños o estimación de los mismos y escrito de reclamación del perjudicado.
Recuerda que puedes ir al veterinario que tú quieras porque no tenemos cuadro cerrado.